Cuando no eramos los mejores

España comenzó ayer en Gijón ante Bélgica la preparación del Eurobasket 2015 en esa mal-llamada gira de la «Ruta ÑBA» nombre que encuentro francamente desafortunado. Para los que conocimos a «La Selección» en nuestra infancia, el apodo de ÑBA nos sigue pareciendo más cercano a una saga de Stars Wars que a la realidad.

No siempre fuimos a los campeonatos que se celebraban verano tras verano como favoritos, ni con las expectativas por las nube. Los días de vino y rosas que vivimos en la actualidad eran, hace un cuarto de siglo un sueño inalcanzable e inimaginable.

El primer campeonato que viví intensamente fue el Eurobasket del año 1987. El de aquellos tiros libres de Jose Antonio Montero ante la Italia de Antonello Riva y Dino Meneghin. Montero no había errado un solo tiro en todo el campeonato y a la hora de la verdad, erró los dos . Terminamos cuartos lo que todos consideramos un gran fracaso.

Un año después caíamos en las Olimpiadas de Seúl en cuartos de Final ante la Australia de un gran Andrew Gaze. No mejoró para nada la cosa, más bien empeoró en el Eurobasket de YUgoslavia de 1989 donde nos tocó en el grupo de la URRS, Italia y Holanda. Dos severas derrotas ante italianos y soviéticos, y una pirrica victoria por dos puntos ante Holanda nos condenó a luchar por los puestos del quinto al octavo, donde ganamos a Bulgaria y Francia para ser finalmente quintos.

Un año después, 1990, supuso para España el descenso a las infiernos. con un decimo puesto en el Mundial de Argentina de infausto recuerdo . España era un equipo de segunda fila  inmersos en rencillas, en ausencias más o menos explicadas y en pleno declive. La corriente continuista encabezada por Antonio Díaz Miguel que cada vez era más cuestionado, se impuso a los que abogaban por un relevo generacional.  La medalla de Plata obtenida en Los Angeles 84 nos obnibuló durante los siguientes años y en Argentina 90 sse despeño hasta el abismo.

Jou Llorente y Solozabal no fueron convocados, Epi, Biriukov y Antonio Martín estaban lesionados  mientras que Juanan Morales no era del agrado del seleccionador. Así que con Romay,, Villacampa, Jose Ángel Arcega, Antunez, Rafa Jofresa, Andrés Jimenez, Montero. Herreros, Ferrán,  Manel Bosch, Quique Andreu y Zapata nos fuimos a hacer las Américas. El desastre se fraguó desde el primer momento. Perdimos ante Grecia sin Gallis y EEUU con Mourning, lo que nos mandó a jugar a Salta en los puestos 9-16. Allí se ganó a China en un partido con 200 espectadores de pago y 600 niños de colegios en las gradas.

Un año después en el Eurobasket de Roma nos bastó con ganar de 1 a Bulgaria y de 7 a Polonia para estar en Semifinales.La medalla de Bronce supo a gloria aunque fuese en el Eurobasket más corto de la Historia.

1992 fue el año de nuestras Olimpiadas y el del «Angolazo», sonora derrota ante el equipo africano que puso fin a la etapa de Antonio Diaz Miguel en el cargo. Poco más que decir  de un sonoro fracaso que todos recordamos.

Baste recordar la portada que le dedicó Gigantes del Basket en su momento.

31312795

1993: Año I después de Antonio Díaz Miguel. Lolo Sainz al mando. La foto del campeonato fue la de Azofra llorando en el suelo consolado por Herreros y a lo lejos los alemanes tan contentos tan ganar el cruce en cuartos.

1994: En el Mundial de Hamilton, en Canadá, el «Chinazo2 tomó el relevó del «Angolazo» de dos años antes y nos echaron a casa con otro humillante décimo puesto.

1995: Eurobasket Grecia 95: Tras una buena fase de grupos, caímos en Cuartos ante Grecia.

1996: Punto de inflexión en nuestro Baloncesto a nivel de selección. última vez que España ha estado ausente de la competición en las Olimpiadas. A partir de aquí,  las cronicas serian hechas con mucha más alegría.

Deja un comentario