Secuestro en un Mundial

Estados Unidos y la Unión Soviética disputaron, entre Juegos Olímpicos y Mundiales  , siete finales. La ´ultima en Madrid, en el Mundobasket de 1986 y fue sonada. Ganó Estados Unidos, entre otras cosas, porque los Soviéticos tenían el enemigo en casa.

cccp-1986

La selección de la Unión Soviética acudía al Mundial como gran favorita. Defendían el oro cafetero ganado 4 años antes en Colombia. Y para ello tenía tres obstáculos que superar. Primero jugó con España a la que derrotó por 88 a 83 en Barcelona. En semifinales se las vio con Yugoslavia. Y en la final se cruzó con su Telón de Acero de por medio, irreconciliable enemigo. Estados Unidos.

Venían sin el padre del baloncesto soviético, Alexander Gomelsky. Estuvo 25 años de seleccionador, y la URRS ganó 19 medallas, diez de oro, en JJOO, Mundiales y Europeos. El sustituto elegido por el propio Gomelsky fue Vladimir Obujov.

Un año antes había ganado ya el oro en el Europeo de Sttutgart y repetía en España al frente del temido equipo soviético. Solo faltabas los lituanos Sergei Iovaisha( lkesionado), y Sarunas Marciulonis, que se incorporó a la selección un año más tarde en el Eurobasket de Atenas.

El bloque que pusieron n las manos de Obujov lo tenía todo.  Exteriores talentosos como los lituanos Valdemaras Homicius y Rimas Kurtinaitis, o el letón Valdis Valters. Un alero tirados tan fiable como el ruso Sergei Tarakanov. Aleros altos, reboteadores y tiradores como el ucraniano Alexander Volkov o el kazajo Valery Tikonenko. Y el no va más era el puesto de pívot. A los demoledores ucranianos Alexandar Belostenny 2,4  y Vladimir Tachenko de 2,20, se unía la gran sensación del baloncesto soviético, el emergente lituano de 2,20 Arvydas Sabonis.

Arrasaron en la primera fase ganando los diez partidos jugados con un promedio de 111,1 puntos a favor y 81 en contra.

El primer escollo duro fueron los  siempre difíciles Yugoslavos con Kresimir Cosic al mando. Después de un partido irrepetible, los Soviéticos ganaron por 91 a 90 en la prorroga, pero la victoria no pudo ocultar la división entre algunos jugadores y el entrenador Obujov.

Pero lo más impactante llegó en la final. Los americanos bien dirigidos por Lute Olson formaban un grupo joven , pero unido y trabajador. Contaban con jugadores de mucho futuro. David Robinson era el líder. Pero el resto tuvo una carrera NBA muy digna; los bases Tyrone Bogues, Kenny Smith, Brian Shaw y el actual coach campeón de la NBA; Steve Kerr; el alero Sean Elliott, los Ala.Pivots Derrick McKey, Tom Hammonds, Armon Gillian, Charles Smith y el ex pívot del Futbol Club Barcelona Rony Seykaly.

Los soviéticos tenían un gran rival enfrente y lo sabían. Al descanso 48-38 para los norteamericanos.

En el descanso, hartos de su entrenador, unos cuantos jugadores le encerraron, y con la llave echada, en una dependencia del vestuario, antes de que sus ayudantes pudiesen evitarlo.Se reunieron los jugadores solos y planificaron la tactica para la segunda parte. A punto estuvieron de remontar el partido y ganar el título, pero la remora de diez puntos en contra pesó lo suyo y se perdió 87-85.

Nadie echó de menos a Obujov. O tal vez sí. Uno de los jugadores soviéticos tenía un cartel horroroso entre sus compañeros. Nadie se llevaba bien con él. Le tildaban de esquirol, chivato y de espía.  Era un gran jugador, nadie lo discutía, pero sus compañeros estaban convencidos que controlaba sus movimientos y después pasaba esos informes a sus superiores.

Y sus superiores estaban en la moscovita Plaza de la Lubianka, donde tenía su sede el temido KGB. Todos sus compañeros sabían que Tarakanov trabajaba para los terroríficos servicios secretos soviéticos, seguramente en el quinto directorio, el encargado de seguridad interior y disidentes políticos. Y en esa selección había muchos disidentes, tanto políticos, como baloncestisticos. Ni un oficial encubierto del KGB, el comandante Tarakanov, pudo evitar que en una final de un Mundial, el seleccionador de la URSS fuese secuestrado por sus propios jugadores. En Diciembre, OIbujov apartaba de la selección a Kurtinaitis y Valters por su «resistencia y rebeldía» en el Mundial de España, acusándoles de ser los jefes de la Oposición, la conocida como Oposición del Baltico, formada por lituanos, letones y estonios, y a la que también pertenecían Homicius, Marciulonis, Iovaisha, Sabonis, el letón Migleniks y ele stonio Sokk.

Telón de acero, USA, URRS, rebelión, bálticos, secuestro, Obujov, Tarakanov, KGB…Historias de la guerra fría….tal como lo leí, os lo cuento…

Sergei Tarakanov
Sergei Tarakanov

Deja un comentario